Motore es un dispositivo robótico cuya tecnología permite llevar a cabo movilizaciones pasivas, activoasistidas y resistidas aportando ingravidez al miembro superior durante los ejercicios.
Motore acompaña el movimiento del paciente de forma segura, gracias al mapeado de código de barras que se encuentra en la mesa de trabajo, que es capaz de detectar en todo momento en que posición está con respecto a la mesa, y permite al clínico facilitar los gestos que se acerquen al área de trabajo en el que nos interesa trabajar así como resistir aquellos que se alejen del ejercicio deseado.
Movilización pasiva
Motore cuenta con una serie de ejercicios que pueden configurarse para que se realicen de forma pasiva, se pueden cambiar parámetros como la extensión del área recorrida en la mesa de trabajo y la velocidad. Diseñado para generar analgesia y aumentar el rango de movilidad.
Moviliación activo-asistida y resistida
El objetivo de este dispositivo es acompañar al paciente durante todas las fases de su rehabilitación motora. Motore cuenta con una serie de ejercicios convertidos en videojuegos en donde se puede configurar la resistencia y dificultad de estos, así como el área de trabajo y las trayectorias de movimiento que se van a seguir.
Evaluación
Motore es una herramienta de tratamiento así como de evaluación. En el registro de cada paciente se puede realizar evaluaciones tanto de fuerza como de rango de movilidad para generar informes comparativos sobre el progreso del paciente.
Diseñado para el paciente y para el terapeuta
Gracias a su diseño, el brazo se apoya de forma segura y cómoda en el dispositivo permitiendo al fisioterapeuta centrarse en corregir otras variables durante los ejercicios.
La mesa motorizada asciende y desciende permitiendo al terapeuta trabajar con pacientes en silla de ruedas, en sedestación erguida o incluso en bipedestación.
Los soportes o “grips” son intercambiables con el fin de acomodarse más a las características de la mano del paciente.
El terapeuta puede acceder fácilmente a los parámetros de cada ejercicio gracias a la pantalla táctil.
¿Qué efectos podemos esperar?
Los efectos esperados son los inherentes al ejercicio terapéutico que se realiza sumado al entrenamiento cognitivo y a la motivación del paciente:
Indicaciones
Apto para una amplia gama de pacientes tanto neurológicos como ortopédicos cuya meta sea la ganancia de fuerza y rango de movilidad.
Permite su utilización en manos espásticas gracias a los diferentes “grips”.
Ictus
Pacientes con daño cerebral adquirido
Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.