El EksoNR es un exoesqueleto diseñado para facilitar la marcha en un patrón similar al fisiológico y sin necesidad de un tapiz rodante. Respaldado por años de investigación e implementado en más de 270 centros de rehabilitación EksoNR fue diseñado para optimizar la experiencia del paciente y del terapeuta.
Permite al terapeuta modificar los parámetros del paso, la altura, distancia y el tiempo de oscilación a la vez que el exoesqueleto camina. La interfaz del Ekso permite facilitar la marcha en diferentes grados de asistencia, permitiendo realizar pasos pasivos, asistidos y liberando una o ambas piernas.
Facilita también, la marcha también en pacientes que no caminan aportando un estímulo para trabajar la estabilidad del tronco y beneficios inherentes a la marcha y a la bipedestación.
Accidente
cerebrovascular
Lesión de
médula espinal
Traumatismo
cranoencefálico
Pasos pasivos
El Ekso asume todo el movimiento, aunque el paciente junto con la ayuda del terapeuta realiza las transferencias de peso. La repetición facilita la integración del patrón de marcha. Modo muy utilizado para reducir la espasticidad.
Pasos asistidos
Se adapta a la fuerza que realiza el paciente en cada paso, facilitándole la ayuda mínima necesaria para ejecutarlo. Mientras, el exoesqueleto da un feedback al terapeuta sobre cuanto es el esfuerzo mecánico que se está llevando a cabo en rodillas y caderas tanto en la pierna que está oscilando como en la que esta apoyada, todo en tiempo real. Modo muy utilizado para ganar fuerza y reeducar la marcha.
Liberando una o ambas piernas
Libera una o ambas piernas pudiendo implementar asistencia ligera o una resistencia. Modo muy utilizado en pacientes hemipléjicos (una pierna libre) o que ya han conseguido una marcha con más control (ambas piernas libres).
Pregait
Además de la marcha se han desarrollado otros programas de tratamiento como sentadillas (de 45º,65º o 90º), pasos en el sitio o ejercicios de transferencias de peso en bipedestación. Todos ellos permite la monitorización completa de los rangos articulares de cadera y rodilla así como modificar el nivel de asistencia para ejecutar el ejercicio.
Tras la sesión, EksoNR recoge un resumen del progreso del paciente durante cada sesión. Todos estos datos de sesión se van guardando, y los clínicos e investigadores tienen total acceso gracias al programa Ekso Pulse 2.0, que nos permite ver de manera gráfica y analítica la evolución de cada paciente.
La evidencia científica nos muestra que podemos encontrar aumento de la simetría de la marcha, cadencia de paso, fuerza de miembros inferiores, así como reducción de la espasticidad además de adaptaciones a nivel metabólico.
Indicaciones
Utilizado en múltiples patologías neurológicas que cursen con alteraciones de la marcha, como ICTUS, Lesión Medular, Esclerosis Múltiple, Parálisis Cerebral, Traumatismo Craneoencefálico, etc.
Características
Se almacena fácilmente, únicamente siendo necesaria una silla y pesa 25kg con baterías. El paciente no soporta el peso del EksoNR ya que descarga a tierra (sistema patentado)
Anchura de cadera y abducción ajustable
El Software monitoriza y regula continuamente el movimiento para minimizar los patrones compensatorios de marcha
Cambio entre pacientes muy rápido y se adapta a estaturas de entre 1,50 y 1,95m y soporta hasta 100kg de peso.
Dos juegos de baterías de iones de litio recargables de alta duración para su uso continuo
Fácilmente personalizable y mayor seguridad para el paciente.
Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.